cropped-cropped-foto-perfil-in-post-3.png

Todos tenemos un llamado, pero a veces no es fácil identificarlo.

Para seleccionar tu carrera profesional de manera acertada, es importante iniciar un proceso de orientación vocacional que implica auto conocerse e identificar tus objetivos de vida. Esto te permite identificar aquellas carreras que se adaptan mejor a tu tipo de personalidad y gustos.

Inicialmente hay tres puntos fundamentales a tener en cuenta al momento de elegir tu carrera profesional:

  1. Descubrir tu vocación: Para descubrir tu vocación, debes visualizarte y pensar: “¿Cuál es la huella que quiero dejar?” Teniendo en cuenta que la vocación, va más allá de convertirse en una carrera o un trabajo, es aquello que te apasiona y a lo que te quieres dedicar para dejar esa huella que te visualizas.
  2. Elegir tu carrera: En ocasiones te puedes encontrar con diferentes carreras que te gustan y es totalmente normal, ya que tu personalidad puede estar alineada con diferentes carreras. Lo importante es identificar “¿Qué quieres lograr?” para así definir cual es la carrera que mas te acerca a lograr ese fin u objetivo con vocación.
  3. Idealizar tu trabajo: Para encontrar ese “trabajo ideal” es muy importante que analices tu forma de ser, tus fortalezas, tus habilidades, tus intereses y pasiones.

Cuando lo hayas analizado y tengas claro aquello que quiere lograr en tu vida, destacando todas tus habilidades y destrezas, habrás definido cuál es tu vocación y en cual carrera la puedes desempeñar de forma exitosa.

Es necesario que, en medio de los tres pasos anteriores, empieces a descubrir cuales son tus habilidades y destrezas, ya que seguramente en aquello que eres mas hábil, es en aquello que mas a gusto te puedes sentir y así encontrar tu vocación. Para ello es importante:

  1. Empezar a reconocer cuáles son tus puntos fuertes o débiles, esto lo puedes empezar identificando cuales han sido tus materias de mayor interés durante el colegio. Esto te ayudara a reconocer, por ejemplo: Si profesiones relacionadas con artes tienen más afinidad contigo, o si materias relacionadas con números o tal vez materias que tengan que ver con investigaciones, etc.
  2. Empezar a reconocer tus puntos fuertes también por fuera del aula de clase, en medio de tus relaciones con amigos y familiares. Como, por ejemplo, que tan hábil eres para socializar, comunicarte con los demás, para ayudar a los demás o si tal vez eres mas eficiente cuando no tienes que socializar con mas personas y realizar el trabajo individual. Este tipo de habilidades te podrán ayudar a identificar carreras que requieren socializar/comunicarse con demás personas y simpatizar constantemente o carreras que tal vez no lo requieran y te permitan realizar un trabajo con el que te sientas más cómodo.
  3. En algunas ocasiones aquello que te gusta, coincide con aquello para lo que eres hábil, pero otras veces no es así y podrías entrar en conflicto. Para esto es importante realizar un balance. Por ejemplo: Te gustaría ser presentador de televisión y eres bueno comunicándote con las demás personas, pero sufres de pánico cuando ves una cámara o quisieras ser médico, en biología te iba muy bien y te apasiona el tema, pero ves sangre y te desmayas. Deberás hacer un balance y preguntarte si tu pasión y gusto por aquello que quieres ser, es tan grande que estas dispuesto a trabajar en ti, para mejorar esas falencias o definitivamente prefieres una carrera que vaya mas acorde con tus habilidades.
  4. Cuando empiezas a encontrar afinidad con alguna carrera, es importante que puedas investigar sobre las materias y temas que ven en el desarrollo de la misma, ya que en ocasiones puedes tener una idea errónea de aquellos componentes de la carrera como, por ejemplo: Crees que, en una carrera artística, nunca veras materias relacionadas con números, pero luego te das cuenta que si hay materias relacionadas con ello.

Algunos errores más comunes a la hora de elegir tu carrera profesional son:

  1. Tomar una decisión apresurada sin estar seguro/a: Es necesario dedicar el tiempo suficiente a una decisión tan importante que, en un próximo momento, empezara a determinar tu vida y aquello que ejercerás con pasión.
  2. Tomar la decisión solo por el dinero que pudieras llegar a ganar: Es uno de los errores mas comunes al momento de elegir una carrera universitaria, ya que se pone por encima de la vocación y pasión un valor monetario o material, sin tener en cuenta que, para tu calidad de vida es necesario disfrutar de aquello en lo que se trabaja.
  3. Dejarse influir por lo que dicen familiares o amigos: No debes querer impresionar a nadie más, que a ti mismo. Sus expectativas, no deben ser las tuyas, ya que terminaras solo pensando en no causar una decepción a ellos, y no en aquello que finalmente te haría feliz.
  4. Tener temor a fallar: Vence tus miedos y cumple tus sueños. Seguramente no fallaras en aquello que ejerces con vocación y pasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *